Autora: Jerling López Fallas, Profesional en orientación en formación
Como profesional en orientación y como estudiante universitaria he podido experimentar la necesidad que muchos y muchas tenemos sobre el saber manejar las emociones. Esto no quiere decir que las emociones se tengan que reprimir si no que, es necesario para todas las personas saber expresar lo que sienten y manifestarlo de manera saludable.
El ingreso a la universidad es todo un reto para los estudiantes, ya que están atravesando un momento muy importante en sus vidas, rodeado de grandes cambios que les permite experimentar muchas emociones durante este proceso.
Cuando se habla del adecuado manejo de las emociones también entra en juego la importancia de aceptarlas como resultado de lo que se está viviendo y como se mencionó anteriormente, saber trabajar con ellas y evitar que sean las mismas emociones quienes nos terminen dominando.
Para esto vamos a comenzar respondiendo una pregunta importante:
¿Qué son las emociones?
En palabras sencillas las emociones son la respuesta que tenemos ante las situaciones que se presentan en nuestra vida.
Por ejemplo, experimentar felicidad como respuesta al saber que fuimos admitimos a la U, o sentir miedo a pocos días de realizar un examen. También es importante destacar que podemos pensar que el miedo y la tristeza son emociones negativas y es lo contrario estas emociones son consideradas saludables, ya que representan tu respuesta a un estímulo. Sin embargo lo más importante es saber cómo manejar cada emoción sin que te lleguen a afectar.
Ahora podemos pensar en una segunda pregunta, si las emociones son una respuesta que brindamos a lo que sucede a nuestro alrededor ¿cómo se pueden manejar?
Este punto es vital, ya que muchas ocasiones podemos sentir que son ellas las que nos dominan y pueden hacernos actuar de una manera que no es adecuada.
Recomendaciones para manejar tus emociones durante la U:
1. Entender lo que siento
En primer lugar es muy importante que tomés tiempo para entender lo que estás sintiendo y le pongás nombre a la emoción. Es muy común que cuando alguien nos pregunta acerca de nuestras emociones respondemos “nada” o solo “muy bien”. Pero lo cierto es que tenemos que ir más allá al poder reconocer la tristeza, la alegría. Es más sencillo dominar una emoción si lográs identificar cuál es.
2. Compartir lo que siento
El conversar con alguien de lo que estás sintiendo, compartir con un amigo o familiar que sepamos nos va a apoyar y no tener miedo a mostrar esa parte de nuestro interior que estamos experimentado. El poder decir “Estoy muy feliz”, “ estoy triste porque…” nos ayuda a trabajar en nuestras emociones.
3. Expresa de diversas formas lo que llevás dentro
Realizar actividades artísticas que nos gusten como la pintura, el canto, escribir entre otras actividades que permitan expresar lo que sentimos.
4. Muévete
El deporte y actividad física nos permite canalizar las emociones de manera saludable. En muchas ocasiones podemos experimentar que dichas emociones nos llegar a controlar, como cuando estás bajo un gran nivel de estrés, y estas actividades pueden manejar ese efecto en ti, entre otras emociones que permite regular.
5. Buscá apoyo
Por último no olvidés que si sentís que tus emociones salen de control y no sabes qué más hacer puedes contactarte con algún profesional de ayuda. Estas personas te dirán más que un simple consejo, te acompañarán de manera profesional, no debes tener duda de ello.
Por último no olvide disfrutar de este proceso de ingreso a la universidad, permítete sentir libremente, cuidate, se feliz y esfuérzate para tu crecimiento como persona y profesional.